ESCRIBIR ES UN ARTE (IV)
Descripción, narración, exposición, argumentación
La descripción suele definirse como una pintura hecha con palabras. Con ella, se trata de “hacer ver” al lector los rasgos y características de un modelo físico; aunque pueden describirse también los sentimientos propios y ajenos.
![]() |
Alfileres en el tejido del suelo |
La narración consiste en el relato de sucesos reales o imaginarios que se producen a lo largo de un tiempo determinado. Mientras lo que va a describirse se presenta simultáneamente, como en la pintura o en la fotografía (aunque dado el carácter lineal del lenguaje, la descripción oral o escrita tenga que hacerse por partes sucesivas), la narración acontece los hechos que acontecen conforme a un orden cronológico. A veces, éste se altera a propósito, pero puede recomponerse porque existe.
La exposición trata de presentar una cuestión con el deseo de hacerla conocer y comprender a otras personas. Y así, por ejemplo, se expone la situación de un negocio, el plan del Gobierno en materia de regadíos o lo que ha averiguado la ciencia sobre los efectos del alcohol. Se exponen igualmente los motivos que alguien ha tenido para adoptar una decisión, el modo de combatir la contaminación o las causas de un conflicto laboral.
Por fin, la argumentación, aduce razones para sustentar una opinión propia o contraria a la de alguien. Por lo general aparece combinada con la exposición: se expone algo, a continuación, se aportan argumentos en favor ten contra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario